D aquí fue una revista realizada junto a Sandra Fernández entre 2015 y 2017. Con una frecuencia cuatrimestral, la revista promovió, en español e inglés, el trabajo de diseñadores y artistas visuales cubanos. A continuación puedes ver una breve presentación de sus cinco números.
Número 4
El número cuatro trajo una nueva sección. La columna se estrenó con Carolina Sánchez y su artículo Dominando los espacios.
Además, entrevistamos a Joan Manuel Veloso, que nos contó sobre su conexión con la música y el diseño, mostramos el talento del ilustrador Yaimel López y el excelente trabajo de La Marca, primer estudio profesional de tatuaje en Cuba; nos remitimos al pasado y el presente del Taller Experimental de Gráfica de La Habana, recomendamos el libro de creativos chilenos de Paola Irazabal y propusimos la ilustración Samuelito de Edel (Mola) Rodríguez.





Número 3
El número tres llegó en el marco de la 1ra Bienal de Diseño de La Habana en mayo de 2016.
En ese contexto la revista contribuyó a visualizar el interesante trabajo que estaban realizando los diseñadores cubanos e intercambiar conocimientos y experiencias con diseñadores foráneos. Para la ocasión iniciamos el número con una entrevista al arquitecto George Miller, compartimos con el proyecto Signo Visual de Arístides Rosell y Agustín García, hicimos zoom al mobiliario infantil MeZoo de los diseñadores Gabriel Leal, Karen Rivero y Jorge Luis Martínez, mostramos las creativas ilustraciones de Yasser Fonseca y recomendamos CACa, el Club de Amigos del Cartel.





Número 2
El número 2 fue diverso en estilos y campos de las artes visuales.
En él realizamos una aproximación al diseño de vestuario con las propuestas de Massiel Mesa y su atelier Torinohabana y el diseño industrial de la mano de Elio Duarte. Presentamos una muestra de Octavio Irving, artista plástico contemporáneo, incluimos Spectrum, obra fotográfica de William Cruz, y recomendamos el excelente libro de Mirta Muñiz con una mirada profunda a la comunicación y la publicidad a lo largo de la historia cubana.





Número 1
El diseño cubano se ajusta a su contexto. Ayer y hoy ha mostrado su singularidad, funcionalidad y capacidad de respuesta ante las necesidades de personas, grupos y organizaciones.
Ello se hizo visible en los proyectos e historias que presentamos en el primer. En él, entrevistamos a Heidy Curbelo García, diseñadora y artista 3D, presentamos la colección VIBRA de Raiko Valladares y José Antonio Villa, contamos la historia de Rafael Morante durante su trabajo en la OSPAAAL, nos acercamos al proyecto de atelier de Ernesto Jiménez y Sofía Marques de Aguiar, y recomendamos el estudio Manufactura propia de Nadia Medina y Francisco (Paco) Menéndez.





Número 0
Este fue nuestro número 0, realizándolo aprendimos mucho; principalmente sobre gestión y programación editorial.
En junio de 2015 presentamos la revista y este número en la Fábrica de Arte Cubano. En él, revisitamos la expo colectiva Geo-Gráficas 2015, entrevistamos a Yondainer Gutierrez, co-fundador de A la Mesa, mostramos el proyecto Start Lamp de Sergio Armando Díaz, y las mágicas ilustraciones de Karen Rivero. Luego, compartimos la opinión de Nelson Ponce sobre la ilustración cubana, celebramos Cómicos: una revista juvenil de historieta, y recomendamos tres productos creados por tres diseñadores.




